DESTACADO

Videos de Proyecto Evangelizando con la Música: "Afinando El Corazón" - Marcelo Cid

Les comparto esta iniciativa del cantante católico chileno  Marcelo Cid: "Afinando El Corazón" quien en ...

Semanas 2017

Semanas 2017

JUBILEO DE MISERICORDIA

Catecismo Católico

Vicaría Esperanza Joven

Misión Joven

CRUZ DE CRISTO

CRUZ DE CRISTO

JESUCRISTO

JESUCRISTO

VIRGEN MARÍA

VIRGEN MARÍA

Oración de Combate de San Miguel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.

Amén.

Un Rosario Para Chile

Un Rosario Para Chile
Powered By Blogger

Sanación Física y Espiritual: San Charbel y sus algodones milagrosos y curativos (Se pueden obtener en Santiago de Chile)

jueves, 4 de agosto de 2016

San Chárbel es conocido como el santo de las enfermedades catastróficas y su vida fue entregada a Dios en una directa comunión con él, por lo que fue bendecido.


San Charbel Makhluf es un santo católico maronita libanés del siglo XIX que ha dejado atónitos a los sabios, porque de su cuerpo incorrupto salió líquido sangui­nolento que era inexplicable desde todo punto de vista científico. Si su cuerpo vivo tenía cinco litros de sangre y, después de muerto, exudaba un míni­mo de un litro de líquido por año, lo que darían 67 litros en 67 años, ¿de dónde salía ese líquido misterioso con el que se producían milagros maravillosos?

Después de muerto parecía un santo vivo, pues ni se le caía el pelo ni las uñas y su cuerpo mantenía su flexibilidad natural.

 
San Charbel vivió como un religioso de la Orden maronita (de san Marón) en el convento de Annaya durante 16 años y los últimos 23 años como ermitaño en una ermita cercana.


Fue un hombre dado continuamente a la oración ante el Santísimo Sacramento. Vivía intensamente la misa de cada día y llevaba una vida de continua penitencia, trabajando en los campos del convento en silencio para ganarse el pan. Su vida fue: oración, penitencia y trabajo. Después de muerto, miles y miles de devotos llegan a visitar su tumba, donde Dios sigue haciendo milagros.


San Charbel es un santo popular en el Líbano, pero es un santo de todos y para todos, pues es nuestro hermano que nos espera en el cielo y cuya vida nos estimula a vivir en la tierra de cara a la eternidad.


Historia de Vida: 
Nació el 8 de Mayo de 1828 en Beqaa-Kafra, el lugar habitado más alto del Líbano, cercano a los famosos Cedros, el joven Yusef Antón Makhluf creció con el ejemplo de dos de sus tíos, ambos ermitaños. A la edad de veintitrés años, dejó su casa en secreto y entró al monasterio de Nuestra Señora de Mayfuq, tomando el nombre de un mártir Sirio, Charbel, al ser admitido. Ordenado sacerdote en 1859, fijó como su residencia el monasterio de San Marón en Annaya.

El Padre Charbel vivió en esta comunidad por quince años, y fue un monje modelo en el sentido estricto de la palabra: se recuerda que, aunque se regocijaba al poder ayudar y asistir a su vecino, siempre fue un deseo dejar su monasterio. Disfrutaba pasar su tiempo cantando el oficio en el coro, trabajando en los campos y gozaba de la lectura espiritual, así que nadie se sorprendió cuando eventualmente él pidió, y recibió el permiso para ir a vivir la vida de un ermitaño. Mientras que los monjes Maronitas son generalmente comprometidos con el trabajo parroquial y pastoral, la provisión se hace siempre a aquellas almas elegidas que sienten el llamado a la vida ermitaña para impulsar su vocación, generalmente en grupos de dos o tres.


Así comenzó para el Nuevo ermitaño esa vida sagrada que ha sido inalterada desde los días de los Padres en el desierto: ayuno perpetuo, con abstinencia de carne, frutas y vino, trabajos manuales santificados por la oración, un lecho compuesto de hojas y cubiertos con piel de cabra como cama y un pedazo de madero colocado en el lugar habitual de una almohada, con la interdicción de dejar la ermita sin permiso expreso. San Charbel se puso bajo la obediencia de otro ermitaño, y pasó veintitrés años así, sus diversas austeridades parecían sólo incrementar la robustez de su salud. La única perturbación a su oración venía en la forma de la siempre creciente ola de visitantes atraídos por su reputación de santidad que buscaban consejo, la promesa de oración o algún milagro.


Entonces una mañana, a mediados de Diciembre de 1898, se enfermó sin previo aviso, justo antes de la consagración mientras celebraba una Misa. Sus compañeros le ayudaron a llegar a su celda, la cual nunca volvió a dejar. La parálisis gradualmente se apoderó de él. La noche de Navidad murió, repitiendo la oración que no había podido terminar en el altar: “Padre de Verdad, tu hijo amado, que hace un increíble sacrificio por nosotros. Acepta esta ofrenda: Él murió para que yo pudiera vivir. Toma esta ofrenda! Acéptala.....” Estas palabras resumieron una vida de setenta años.


Datos de Algodones Milagrosos:

A Chile nos a llegado la bendición de poder acceder a estos algodones de San Charbel que son entregados a enfermos de gravedad por medio del Templo Votivo de Maipú, los datos son los siguientes:
 

Santuarionacional.cl  /  Teléfono: 5312312  /  Dirección: Calle Carmen 1750  /  Maipú - Santiago Chile

Instrucciones: Usted puede ir directamente al Templo y preguntar los pasos a seguir que son los siguientes:
1) Llenar la solicitud antes del 3° sábado del mes pidiendo los algodones.
2) Asistir el 3º sábado del mes al templo a la misa de sanación (si es posible con el enfermo) donde se le hará la entrega del algodón.
3) Tener mucha Fe y pedirle a Dios con todo el corazón la sanación.

Sobre el uso del algodón simplemente debe hacer frotaciones en la zona afectada.

El segundo dato es dirigirse directamente a la Embajada del Líbano ubicada en Santiago de Chile: 


Dirección: Alianza 1728, Vitacura / Fono: 2182835 / Email: info@embajadadellibano.cl 


Artículo original de "La Hermosa Verdad":
http://lahermosaverdad.blogspot.com/2012/11/el-milagro-de-san-charbel.html

Reportaje de Noticiero de Chile sobre los Milagros de San Chárbel:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Contador Total

25,838